martes, 11 de septiembre de 2007

la Cadencia Perfecta

1. Que relaciones existen entre la música y la historia de la música.

La historia es un discurso temporal y se construye continuamente, la música es una experiencia infinita.
Me parece que la relación historia-música esta ligada al intérprete ya que durante la temporalidad el interprete es el que crea antecedentes y marca los registros de la misma historia, sin embargo es claro resaltar que las dos cosas tienen un dialogo obligado que construyen a partir del trabajo mancomunado que realizan.
El artista no es propiamente un producto de la cultura y esto aparece principalmente en los momentos de transición, proponiendo cosas totalmente nuevas y la obligando a la historia a acomodarse a los hechos temporales.

2. Que conceptos considera relevantes en la historia de la música para la construcción de un conocimiento musical.

Desde que el ser humano quiere conceptualizar y dar explicación al arte y especialmente la música me parece que se ha perdido un poco el enfoque hacia la sensación y verdadero fruto de lo que es la música como tal, sin embargo cabe destacar la alta curiosidad del hombre para tratar de buscar y explicar con otras palabras las sensaciones subjetivas que ésta xpresa. Por este motivo no se puede omitir la relevancia de los siguientes conceptos fundamentales que para mi abarca la música, los cuales son el estilo musical, el intérprete y la marcación espacio-temporal de dichos conceptos.
El individuo al enfrentarse y ser consciente de lo importante que es en pro del hecho historico cultural crea y hace posible que todo se pueda concebir en colectivo.

3. La armonía tonal construye nuevos conocimientos para la música, refiera su proceso.

Sin duda la armoniá tonal a construido un conocimiento musical ya que ha puesto en lógica palpable una de las expresiones y significados de la música, sin embargo parece insólito que armonía, el elemento lógico por excelencia, sea el que se enseñe en forma más sistemática, y el más restringido por reglas.

4. Los conceptos musicales que usted considera hoy más importantes son:

me parece que debeos resaltar lo conceptos básicos que se han estudiado desde el comienzo y que han sido la base para la concepción y entendimiento de la música, estos son los de ritmo, melodía, timbre, altura, intensidad y duración. Estos conceptos son fundamentales y necesarios en la combinación con la temporalidad y espacio en que se viva en el momento.

5. Refiera un concepto personal del documento.

Me parece que el documento es bastante informativo y descriptivo en la manera que hace entender como la armónia rompe las barreras de la sensibilidad por medio de la lógica. Es sin duda un texto con marcaciones históricas muy claras que sirve de guía no sólo al músico sino al individuo en general.

No hay comentarios: